Luka diseña proyectos de investigación y transferencia con y para empresas. También participa en el desarrollo de esos proyectos de investigación y dirige tesis doctorales. Forma a jóvenes y profesionales en varios programas formativos relacionados con la IA (grados y másteres de ingeniería o cursos para profesionales).
Salud y envejecimiento
Marta Vicente, ganadora de los Premios TFG-TFM MONDRAGON Sariak 2024, desarrolla un chatbot para estimular la memoria en personas con Alzheimer
La innovación y el talento joven vuelven a destacar en los Premios TFG-TFM MONDRAGON Sariak 2024, donde Marta Vicente Navarro ha sido reconocida con el 2.º Premio MONDRAGON y el Premio IKERLAN por su trabajo de fin de máster, que ha llamado la atención del sector tecnológico y sanitario. Su proyecto, un chatbot diseñado para estimular la memoria en personas con Alzheimer, ha sido recientemente protagonista en Cadena SER, donde explicó el impacto que esta herramienta puede tener en la calidad de vida de los pacientes.
Tecnología al servicio de la salud
El chatbot desarrollado por Marta Vicente utiliza inteligencia artificial para interactuar con los pacientes, ayudándoles a recordar momentos de su vida, reforzar sus habilidades cognitivas y ofrecer un soporte personalizado en su día a día. Esta herramienta busca convertirse en un recurso accesible tanto para familiares como para profesionales sanitarios, facilitando una atención más cercana y efectiva.
Un reconocimiento al talento emergente
El trabajo de Marta ha sido premiado en los Premios TFG-TFM MONDRAGON Sariak 2024, una iniciativa que reconoce los proyectos más innovadores desarrollados en universidades de todo el país en categorías como Transformación Digital, Movilidad Sostenible y Energía. Su investigación ha sido respaldada por IKERLAN, centro tecnológico referente en inteligencia artificial y tecnologías digitales, reforzando el potencial de este chatbot en futuras aplicaciones clínicas.
👉 Puedes leer la entrevista completa en Cadena SER clicando aquí.
Desde Shaking HUB seguimos apoyando el talento emergente y la innovación con impacto social. ¡Enhorabuena, Marta!
Abierta la convocatoria para los Premios TFG-TFM MONDRAGON Sariak 2025
Los Premios TFG-TFM MONDRAGON Sariak 2025 han abierto su convocatoria para reconocer los mejores trabajos de fin de grado y fin de máster que aborden los desafíos del siglo XXI. Esta cuarta edición busca destacar proyectos que promuevan una transformación innovadora, sostenible y centrada en las personas.
En un contexto de transformación acelerada, MONDRAGON apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo basado en las personas como ejes fundamentales para construir el futuro. A través de estos premios, se busca poner en valor el talento joven y su capacidad para aportar soluciones a los retos actuales.
Categorias de los premios
En esta edición, los premios cuentan con cinco categorías principales en las que los participantes podrán inscribir sus trabajos:
- Premio Danobatgroup a la Transformación Digital.
- Premio MONDRAGON a la Transformación Basada en las Personas.
- Premio Fagor Taldea a la Transformación Energético-Climática.
- Premio MONDRAGON HEALTH a la Transformación de la salud y los cuidados.
- Premio Laboral Kutxa a la Transformación de las Finanzas para Transformar la Sociedad.
Además, se otorgarán tres premios extra, dotados con 2.500 euros cada uno:
- Premio Ikerlan al proyecto más innovador.
- Premio Eika al mejor proyecto en euskera.
- Premio Mundukide al proyecto con mayor impacto social.
Los Premios TFG-TFM MONDRAGON Sariak 2025 cuentan con un total de 13 premios en metálico, con una dotación total de 26.250 euros. Cada una de las cinco categorías principales concederá:
- Primer premio: 2.500 euros
- Segundo premio: 1.250 euros
Requisitos para participar
Podrán inscribirse en los premios aquellas personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Haber presentado el TFG o TFM entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.
- Haber obtenido una calificación mínima de 8 sobre 10.
- El trabajo debe estar relacionado con alguna de las cinco categorías principales.
Los interesados pueden presentar su candidatura hasta el 30 de septiembre de 2025. Puedes inscribirte aquí. ¡Anímate!
Proyecto DIGICARE: Plataforma de datos, Sistema IoT y Tecnologías de Voz para la atención personalizada en GSR mediante la pauta al residente y el seguimiento automatizado de la evolución del mismo
En el marco de la convocatoria del “Plan de Ciencia y Tecnología” de la Corporación MONDRAGON, se ha puesto en marcha el innovador proyecto DIGICARE liderado por Gestión de Servicios Residenciales S.Coop. (GSR) y trabajado en consorcio junto con IKERLAN, Centro de Innovación en Diseño de Escuela Politécnica Superior Mondragon Unibertsitatea, Natural Speech, MOVSA, STT Systems y BIHAR. Además, han contado con la ayuda de ISEA S.Coop. para la gestión de las tareas de I+D.
DIGICARE tiene como objetivo principal el desarrollo de una plataforma y un sistema IoT que integren tecnologías de voz para el almacenamiento del conocimiento de los profesionales sociosanitarios, la automatización del pautado de los residentes para una atención personalizada y el seguimiento de su evolución mediante analítica de datos.
El proyecto se enfoca en tres líneas principales de implementación tecnológica:
- Transcripción de voz y almacenamiento: permite el seguimiento directo de las profesionales sociosanitarias, optimizando la atención y cuidado de las personas con necesidades mediante la reducción de errores. La transcripción de voz facilita el seguimiento y el pautado preciso de los residentes.
- Automatización del pautado y tratamiento: la automatización busca ofrecer un servicio más rápido y personalizado a los residentes, mejorando la eficiencia en el tratamiento de personas con necesidades especiales.
- Seguimiento de la evolución: desde la misma plataforma, se puede monitorear la evolución de las personas tanto en residencias, centros de día como en domicilios, permitiendo un seguimiento integral y continuo.
El proyecto DIGICARE responde a la evolución del perfil de los usuarios de residencias, quienes son cada vez mayores, con mayores niveles de dependencia y con necesidades sociosanitarias más complejas. Además, considera el cambio cultural en las expectativas de los usuarios y sus familias, quienes ahora ven la residencia como un derecho social y no solo como una ayuda de beneficencia.
Los resultados de DIGICARE incluyen una plataforma equipada con alertas de actuación, análisis de sentimientos y valoraciones de los residentes, diseño de protocolos de valoración y seguimiento, navegación por voz a través de comandos, dictado e integración de controles.
Este proyecto representa un avance significativo en la atención sociosanitaria, mejorando la calidad de vida de las personas mayores y facilitando el trabajo de los profesionales del sector mediante el uso de tecnologías avanzadas.